LA PULGA

Pulga es el nombre común para la orden Siphonáptera que incluye más de 1500 especies de insectos que aunque no pueden volar pueden saltar entre cincuenta y cien veces su tamaño y que sobreviven como parásitos externos de mamíferos y aves.

Carecen de alas pero tienen garras fuertes que les permite agarrarse firmemente a su presa y evitar ser desalojadas.

Su boca está adaptada para perforar la piel y chupar sangre y patas traseras más largas que las delanteras  que les permiten dar sus grandes saltos.

Las larvas son parecidas a gusanos sin extremidades y tienen piezas bucales para masticar los desechos orgánicos que quedan en la piel de su anfitrión.

Hay varias clases de pulgas que atacan tanto a los animales como al hombre: La pulga del perro y la pulga del gato, pican y atacan indistintamente a estos animales y ambas pican al hombre. La pulga adulta vive exclusivamente como parásito de anímales de sangre caliente, sobre todo mamíferos.

Hay una gran variedad de  especies de pulgas de ratas (xenopsilla cheopis, nosopsyllus fasciatus), y transmiten enfermedades tales como tifo murino (Tifo Endémico) o la fiebre tifoidea, entre las ratas y de las ratas al hombre.

Los cuatro estados del desarrollo de la pulga son: Huevo, larva, pupa y adulto.

El tiempo para completar el ciclo vital de huevo a huevo varía con las especies, la temperatura, la humedad y el alimento.

La pulga de la rata, Xenopsylla cheopis, es un vector de Yersinia pestis, la bacteria que causa la peste bubónica. La enfermedad fue transmitida a los humanos por roedores como la rata negra, que fueron picados por pulgas infectadas. Los principales brotes incluyeron la plaga de Justiniano, en el año 540 y la Peste Negra, hacia 1350, ambos mataron a una fracción considerable de la población mundial.

Las pulgas se alimentan de una amplia variedad de vertebrados de sangre caliente, incluidos humanos, perros, gatos, conejos, ardillas, hurones, ratas, ratones y pájaros. Las pulgas normalmente se especializan en una especie hospedadora o grupo de especies, pero a menudo pueden alimentarse pero no reproducirse de otras especies. Ceratophyllus gallinae afecta tanto a las aves de corral como a las aves silvestres.

Shopping Basket